Objetivos.
Dominar y entender por que vectorisamos, aspectos técnicos como es la relación en resolución y tamaño de la imagen inadecuada y los efectos estéticos que es equivalente a pasar a un filtro artístico, para realizar todas estas funciones utilizamos la herramienta vectorizar que se encuentra en la paleta de herramientas trazar.
Método.
En un documento de freehand abrimos las imágenes las cuales vamos a vectorizar, primero analizamos las imágenes si lo hacemos por zonas quiere decir que vectorizamos varias veces obteniendo cada vez una parte mas correcta, y también lo podemos hacer por puntos de interés esto quiere decir que vamos salvando las partes difíciles y las fáciles las podemos redibujar, hay dos opciones muy importantes de modo de vectorizacion que es la linea central y contorno o relleno, y para el color de las imágenes vectorizadas utilizamos la varita mágica clicamos encima del color y miramos en la paleta info el porcentaje del color, también utilizamos el programa photoshop para borrar algunos elementos de las imágenes que no se necesitaban y por ultimo hemos montado un cartel en illustrator con las imágenes vectorizadas.
Contexto.
A partir de una serie de imagenes en las cuales nos pide hacer una serie de modificaciones ya sea porque no tiene suficiente resolución para unas dimensiones como las demandadas, lo quiere todo vectorizado para que queden mas bonitas por alguna razon ya sea por la resolucionn o tamaño, hemos aplicado una serie de procedimientos y funciones para para aplicar una buena vectorizacion en freehand y fhotoshop, después realizamos un cartel en illustrator como nos pide la practica.
Reseña Técnica
Dominar y entender por que vectorisamos, aspectos técnicos como es la relación en resolución y tamaño de la imagen inadecuada y los efectos estéticos que es equivalente a pasar a un filtro artístico, para realizar todas estas funciones utilizamos la herramienta vectorizar que se encuentra en la paleta de herramientas trazar.
Método.
En un documento de freehand abrimos las imágenes las cuales vamos a vectorizar, primero analizamos las imágenes si lo hacemos por zonas quiere decir que vectorizamos varias veces obteniendo cada vez una parte mas correcta, y también lo podemos hacer por puntos de interés esto quiere decir que vamos salvando las partes difíciles y las fáciles las podemos redibujar, hay dos opciones muy importantes de modo de vectorizacion que es la linea central y contorno o relleno, y para el color de las imágenes vectorizadas utilizamos la varita mágica clicamos encima del color y miramos en la paleta info el porcentaje del color, también utilizamos el programa photoshop para borrar algunos elementos de las imágenes que no se necesitaban y por ultimo hemos montado un cartel en illustrator con las imágenes vectorizadas.
Contexto.
A partir de una serie de imagenes en las cuales nos pide hacer una serie de modificaciones ya sea porque no tiene suficiente resolución para unas dimensiones como las demandadas, lo quiere todo vectorizado para que queden mas bonitas por alguna razon ya sea por la resolucionn o tamaño, hemos aplicado una serie de procedimientos y funciones para para aplicar una buena vectorizacion en freehand y fhotoshop, después realizamos un cartel en illustrator como nos pide la practica.
Reseña Técnica



Estudio:
Para trabajar con la opción vectorizar que esta en la barra de herramientas-->trazar, en la cual tenemos una serie de opciones para elegir una buena vectorizacion con las cuales hacemos una serie de estudios con cada opción que se encuentra en el herramienta trazar como esta la opción modalidad de color-->colores o grises, la resolución--> normal, alta, baja, trazar capas-->todo, primer plano, fondo, Conversión del trazado-->linea central, contorno, borde externo, linea central/contorno, y por ultimo esta la conformidad del trazado pude ser suelto o preciso, la tolerancia al ruido mínimo o máximo y por ultimo esta la tolerancia de color de varita que puede ser precisa o amplia dependiendo la imagen que estamos usando.
Photoshop tan bien os ofrece una serie de opciones para vectorizar ya sea en un modo estandar o editar en un modo mascara rapida utilizamos la que nos vaya mejor, después hacemos una selcion de la parte que nos interesa vectorizar vamos a la paleta de canales y elegimos cualquier canal ya sea el de cmyk, cian, magenta, amarillo, negro, dependiendo la zona que hayamos seleccionado escogemos el canal que nos vaya mejor para la vectorizacion.
Conclusiones:
Freehand y Photoshop nos ofrece una serie de opciones y procedimientos para trabajar con la herramienta vectorizar ya sea con imágenes sencillas, complejas o que no tenga suficiente resolución, etc.